Identidad Glitch

BIOGRAFÍA

Sabrina Rodríguez (escrito de forma estilizada como 'sabrinarguez') es una artista multidisciplinar y docente gallega, afincada en Barcelona, España. Su obra artística investiga la percepción, la identidad y la subjetividad, a través de diferentes medios como pueden ser las artes escénicas, el audiovisual, la música electrónica experimental o el glitch art.
Como actriz, bailarina y performer ha trabajado en proyectos escénicos y audiovisuales de artistas y compañías como La Fura dels Baus, FoolishPeople o Abel Azcona y Amanda Palmer; al igual que escribe, coreografía y dirige la puesta en escena de proyectos propios para eventos y festivales desde 2005.
Ha actuado, intervenido y proyectado su obra en teatros, espacios culturales y festivales como el MoMA (Nueva York), CCCB (Barcelona), Wilderness Festival (Oxfordshire, Reino Unido), Sala Miguél Covarrubias (UNAM, México), Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña (Sitges), Teatro Rosalía de Castro (A Coruña), Teatro Principal (Pontevedra), Teatre del Raval (Barcelona), entre otros.
Su producción musical independiente incluye las piezas de sonido y música de sus proyectos, creadas a partir de la fusión de artefactos glitch, noise, sintetizadores e instrumentos digitales.
Con más de 15 años de experiencia como docente, Sabrina imparte clases y talleres sobre técnicas teatrales, expresión corporal y oratoria. También ofrece charlas y clases teóricas sobre cultura popular, arte ritual y teatro.
Su actividad artística ha tenido eco en diversos medios y publicaciones como RNE, VICE, La Vanguardia, La Voz de Galicia, El Ideal Gallego o Fotogramas.
Titulada en Estudios Superiores de Interpretación (El Plató de Cinema) y como monitora de danza jazz (Orthos), estudiando inicialmente en la escuela de danza Steps y el estudio teatral CasaHamlet (A Coruña); Sabrina cuenta con una amplia formación en diferentes disciplinas artísticas con profesionales internacionales como, por ejemplo, Ken Mai (danza butoh), Josephine Grundy (danza butoh, perfromance, voz), John Harrigan (FoolishPeople; arte ritual, teatro inmersivo) o Maxine Doyle y Fernanda Prata (Punchdrunk; danza, performance inmersiva).
Su trabajo actual cuestiona el statu quo desde un prisma caota, interseccional, queer y anti-capacitista. Su pasión es fomentar el pensamiento divergente y crear experiencias inmersivas numinosas, cuyo objetivo es generar un proceso transformativo en el público por medio de lo sensorial y la abstracción.
Ante una realidad dada; una Realidad Dadá.









PROYECTOS ACTUALES
PROYECTOS DESTACADOS


DICEN DE SABRINA
Para mí, ciertas escenas del largometraje Armageddon Gospels tienen una resonancia particular como el encuentro con Epona (Sabrina Rodríguez) dentro de la Capilla Peligrosa.
— Ian 'Cat' Vincent, escritor (para Daily Grail)
¡Fascinante! El vídeo VÍSCERAS refleja tan bien el sufrimiento que implica tener un cuerpo que habla a rugidos, sordos para el resto del mundo... Mi Crohn y yo te agradecemos tu transmisión.
— Míriam Pérez, psicóloga clínica y asesora en el Departament d'Educació
¡El cortometraje Not What They Seem es genial! Momentos genuinamente pesadillescos, grandes actuaciones, un hermoso tributo a los momentos más terroríficos de Twin Peaks.
— Laura Lee Bahr, escritora, actriz y directora de cine
Me encantan las hermosas texturas glaciares y la sensación de estar en el espacio en el proyecto sonoro Ghost in the Machine.
— Dr. David John Roden, filósofo y autor
El proyecto sonoro Ghost in the Machine es como un mantra electrónico. Sonidos inmersivos muy interesantes.
— Shadia Abdulkadir, profesora, Máster en Musicoterapia
El cortometraje #staythefuckathome es una obra maestra de trance inducido.
— Sére Skuld, bruja del caos, cantante, música, escritora, artesana y performer
Sabrina Rodríguez ha dirigido la presentación del año en Barcelona con la performance Ritual del monstruo de cuatro cabezas. No creo que se vaya a ver otra experiencia así en bastante tiempo relacionada con la presentación de libros.
— Hugo Camacho, editor de Orciny Press
Seguramente la pieza más experimental de todo el certamen es Sentient Ocean. Sabrina Rodríguez juega con el formato audiovisual propio de los dispositivos móviles. A partir del movimiento, la artista quiere evocar la fragilidad y la vulnerabilidad que sufren nuestros cuerpos al ser expuestos a la red.
— Blai Marginedas, diseñador gráfico y gestor cultural (para El Temps de les Arts)
Teratoma es una pieza de audio que suena como un sentimiento crudo y un espacio psicodélico-digital fuera del Simulacro, un lugar sónico en el que atrincherarse para siempre. Endo es una pieza musical electrónica, extraña y ritual. Una preciosidad.
— Francisco Jota-Pérez, escritor
CONTACTO



Localización y desplazamientos
Sabrina vive en España, está afincada en Barcelona y viaja a menudo a A Coruña, Madrid y Londres (UK). Puede desplazarse a otros lugares dependiendo del proyecto.
Para contratación, propuestas de colaboraciones y consultas mediáticas; la mejor forma de ponerse en contacto con Sabrina es escribiendo un correo electrónico a sabrinarguez@gmail.com
Únete gratis al canal de Telegram para estar al tanto de todos los proyectos. Como una lista de correo en tu móvil pero sin que tengas que dar tus datos.